Se firma un acuerdo para acelerar los expedientes de extranjería

acuerdo

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, y el decano del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), José María Alonso, han firmado un acuerdo para agilizar telemáticamente la tramitación de los expedientes de extranjería. El protocolo pretende un procedimiento administrativo de manera que los letrados ejercientes puedan presentar sus escritos a través del colegio, y que así sea mas “ágil”.

De este modo, el colegio verificará que cuentan con todos los documentos necesarios y que concurren los requisitos mínimos exigidos por la normativa, posteriormente cotejará la documentación y emitirá un certificado de revisión.

La Corporación establece unos criterios donde se indica que los expedientes se presenten con toda la documentación desde el principio evitando de esta forma largas esperas, con el consuelo que esto puede acarrear para los miles de tramites en curso.

El ICAM presentará los expedientes a través de la sede electrónica de extranjería, Plataforma Mercurio con el certificado de la entidad y posteriormente las comunicaciones se realizarán por medios telemáticos al profesional que haya sido asignado.

«Con este acuerdo se podrá ayudar de manera extraordinaria a los ciudadanos y a los compañeros que se dedican a esta materia. Todo aquello que sirva para dar asesoramiento jurídico a los ciudadanos, para agilizar los trámites, para atender a todas a todas las necesidades y problemas humanos que se plantean, es algo que tenemos que darle especialmente la bienvenida.»

Decano del ICAM

Una vez que se realice la firma del acuerdo se impartirán cursos de expedientes de extranjería al personal del ICAM.

Según los datos de la Delegación del Gobierno, en 2021 los abogados, gestores administrativos y graduados sociales realizaron un total de 54.000 trámites de forma telemática, un 78% de los 68.703 registrados. Los más habituales tuvieron que ver con la reagrupación familiar, autorización de residencia o trabajo, permisos de estudios, investigación, movilidad de alumnos o residencia por circunstancias excepcionales, como arraigo, razones humanitarias, víctimas de violencia de género o protección internacional

A principios del mes de marzo, se publicaron las fechas orientativas de expedientes que ha compartido la oficina de extranjería en Madrid donde se puede observar un retraso en la resolución de muchos expedientes.

La oficina de extranjería, ha presentado el informe sobre los tiempos de resolución de expedientes de extranjería en Madrid hasta marzo de este año.

Se han producido importantes cambios en dicha Oficina en relación a la vía de comunicación de las consultas, y que han colgado varios documentos relativos a notas informativas para empleadores/assolicitud de duplicados de resoluciones, aportes de documentación, hojas informativas sobre trámites y una guía informativa que acaban de actualizar

En este enlace es posible acceder a toda esta información

En cuanto a la interpretación de estas fechas:

Las fechas de resolución de expedientes se refieren a que, hasta esa fecha, los expedientes ya han sido resueltos (favorables o no). Por lo que, si el trámite fue presentado antes de esa fecha debe existir una resolución para el trámite, favorable, desfavorable o requiriendo subsanación.

Por otro lado, las fechas de grabación se refieren a que se han “recibido” por decirlo de alguna manera, los trámites presentados hasta esa fecha, por lo que ya deben contar con número de expediente y/o NIE según sea el caso.

Lamentablemente, son muchos los trámites que superan los 90 días con los que cuenta extranjería para dar una respuesta, por lo que han colgado en la web notas informativas de interés para extranjeros que se encuentran en trámites, pero que no “solucionan” este colapso que genera una demora adicional en las resoluciones de extranjería.